Ir al contenido principal

Low


De David Bowie se podrían seleccionar muchos discos que son memorables y generalmente las canciones individuales que más escucho de Bowie se encuentran en otros discos. “Ashes to Ashes” de Scary Monsters es probablemente una de mis canciones favoritas que más escucho de de cualquier género. Su composición, letra, arreglos, experimentación sonora con sintetizadores y hasta el video son un legado para la historia universal de la música. De adolescente pocas canciones me gustaban tanto como “Blue Jean”, de la época que para sus fans es probablemente la más decadente de Bowie. En los 90 Bowie sonaba más contemporáneo que los grungeros que tenían más de nostalgia que de originalidad y ya ni que decir de los clásicos que Bowie generó en los años 70.

Pero hay un disco particular de Bowie que me conmueve.



Hay discos y colecciones de discos que se mencionan hasta el cansancio. Durante mi vida he conocido una cantidad importante de gente que habla del “Umma gumma” de Pink Floyd para darse un status de conocedores del rock y he encontrado muy fácil descubrir que de ellos muy poco han escuchado si quiera la mitad. Lo mismo puedo decir de gente que dice conocer la música de Frank Zappa, Miles Davis y hasta The Cure.

Es el mismo caso de la famosa trilogía de Berlín de David Bowie, que frecuentemente es citada por gente que no ha escuchado más que “Heroes”. Y con ello me refiero a haber escuchado la canción, ni siquiera el álbum completo que es solo uno de la famosa trilogía.

Low es el primero disco de la trilogía. Si una cualidad de un clásico es la de ser atemporal, Bowie muchas veces estuvo más allá de eso y pocas veces tanto como en Low. Bowie, al momento que escribo esto, lleva más de 43 años a sonado a futuro con este disco. Y no al futuro de regímenes dictatoriales, pandemias, panópticos cibernéticos y tantas otras distopías a las que se asocia nuestra visión del futuro.

Bowie espera con ansia, sentado y pacientemente el regalo del sonido y la visión en un sencillo cuarto azul donde vivirá algún día (Sound and visión). Encuentra esperanza en imaginar un inicio completamente nuevo con un nuevo empleo en una nueva ciudad (A new career in a new town) y después de vivir en cada lugar del mundo decide que su mejor futuro es pedir a alguien que comparta su vida y se quede con él (Be my Wife).

Bowie hace soñar con un mejor futuro porque parte de no sentir vergüenza de su presente ni de las aspiraciones sencillas del ser humano promedio.

Bowie sin estar con nosotros, sigue siendo nuestro futuro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...