Ir al contenido principal

Zappa: Hot Rats

Es más fácil conocer a gente que hable  de Frank Zappa que gente que verdaderamente haya escuchado a Frank Zappa.

Cuando un artista tiene un catálogo tan amplio y variado como el de Zappa, me resulta poco probable que alguien que se haya acercado seriamente a su obra la encuentre impecable.

Zappa en vida fue muchas cosas: emprendedor del negocio de la música, agitador, satírico, activista político... y todos esos aspectos de su vida se reflejan en su música.

En la música de Zappa puede encontrarse desde el vulgar chiste  barato en "The torture never ends" que comienza con los gritos de una mujer que parece ser martirizada para poco a poco permitir al escucha que en realidad la mujer en cuestión está teniendo un orgasmo y de igual forma maravillarnos con el virtuosismo desplegado al conformar un ensamble capaz de ejecutar una pieza tan compleja como "Black Page".

Es frecuente encontrar ambos casos, como en el caso de la compleja composición llamada "G Spot Tornado".

Pero cuando Zappa dejaba por completo ser un bufón-panfletero-standupero-mal-pagado, hacía música realmente hermosa y era capaz de sumar a los mejores talentos a su alcance para ese objetivo.

Hay un aspecto de Zappa del que como músico poco se habla. Zappa hizo escuela, como pocos músicos contemporáneos. Pienso en Miles Davis, que buena parte de los grandes nombres de la segunda mitad del s. XX comenzaron como miembros del primer o el segundo quinteto de Davis (gente con apellidos como Carter, Coltrane, Hancock, Rollins y Shorter).

La lista de alumnos de Zappa cuenta a gente como Steve Vai, Jean Luc Ponty, Terry Bozzio, Adrian Belew, Vinnie Colaiuta, Chester Thompson, Warren Cuccurullo  y Eddie Jobson entre muchos otros.



De esos momentos mágicos en que Zappa sólo se dedicaba a hacer música es este disco. Fue el primero después de su gran acto de sátira que fue su banda "The Mothers of Invention. Es también considerado el primero en que Zappa demuestra, a través de largos solos, que era un gran guitarrista. Tiene una de sus composiciones más famosas: Peaches in Regalia, de esas del tipo que cita gente que difícilmente ha escuchado otra cosa más de Frank.

Entre las múltiples cosas que fue Zappa, primero debemos recordar que fue un gran músico. Este disco puede ser escuchado de principio a fin para recordárnoslo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...