Ir al contenido principal

La inescapable pesadez de la depresión

La depresión pesa... es abrumadora e inmoviliza.

En mis apuntes de armonía moderna se trata a los acordes estacionarios (que duran más de un compás) como un problema:
"implican una detención en el desarrollo de los acordes con el consecuente estancamiento de la armonización. Esto plantea un desafío al propósito fundamental de lograr recursos armónicos más ricos y variados"

Pero para expresar la depresión se requiere exactamente lo contrario... estancarse, sumirse y cerrarse a toda posibilidad de poder llegar a otro lugar distinto a donde se está.

Para nada es casualidad que las canciones más deprimentes no tienen muchos cambios de acordes y los pocos con que cuentan siempre se buscan disimular. El arquetipo de canción depresiva se precia de sus prolongadas cuerdas repitiendo acordes que "se prolongan más de un compás". Durante el inicio, el mismo acorde se repite sólo durante tres compases o casi 15 segundos. ¿De qué otra forma podría componerse una canción que relata cómo no ha transcurrido nada en exactamente 7 horas y 15 días?


Pero el récord de los acordes más largos lo encuentro en una canción que pasa desapercibida en su lado oscuro, si bien se debe revisar con cuidado la letra para notar que se habla de "banalidades" como la expectativa de los sueños y aspiraciones de toda una vida desvanecidos para siempre...
Heavens sends you
No promises of Arabian Nights
No white waves on an ocean
No gems from a Golden Age

Al inicio son 33 segundos los que la canción tarda en finalmente tener su primer cambio de acordes y, para evitar ser distraídos por "recursos ricos y variados", las líneas rítmicas de bajo y batería son prácticamente las mismas durante los casi 4 minutos de la grabación.



Pero si algo es impresionante de la forma como está compuesta, ejecutada y producida esta canción es la forma como su momento culminante, que inicia en 1:57 y se prolonga por más de 12 compases en 30 segundos, se integra por uno y sólo un acorde que no se vuelve escuchar ni antes ni después.

Toda ésta, por supuesto, música ochentera que no me avergüenza.

Comentarios

LPLS ha dicho que…
Muy bueno... para el café.

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...