Ir al contenido principal

Luigi Russolo debe estar revolcándose en su tumba


Recordando a Luigi Russolo y su texto sobre El Arte de los Ruidos publicado en el remoto año de 1913 y que entre otras cosas declaraba que:

Los músicos futuristas deben ampliar y enriquecer cada vez más el campo de los sonidos.

Los músicos futuristas deben sustituir la limitada variedad de los timbres de los instrumentos que hoy posee la orquesta por la infinita variedad de los timbres de los ruidos, reproducidos con apropiados mecanismos.

Es necesario que la sensibilidad del músico, liberándose del ritmo fácil y tradicional, encuentre en los ruidos el modo de ampliarse y de renovarse, ya que todo ruido ofrece la unión de los ritmos más diversos, además del ritmo predominante.

Al tener cada ruido en sus vibraciones irregulares un tono general predominante, se obtendrá fácilmente en la construcción de los instrumentos que lo imitan una variedad suficientemente extensa de tonos, semitonos y cuartos de tono. Esta variedad de tonos no privará a cada ruido individual de las características de su timbre, sino que sólo ampliará su textura o extensión.

Las dificultades prácticas para la construcción de estos instrumentos no son serias. Una vez hallado el principio mecánico que produce un ruido, se podrá modificar su tono partiendo de las propias leyes generales de la acústica.

No será a través de una sucesión de ruidos imitativos de la vida, sino que mediante una fantástica asociación de estos timbres variados, y de estos ritmos variados, la nueva orquesta obtendrá las más complejas y novedosas emociones sonoras.

La variedad de ruidos es infinita. Si hoy, que poseemos quizá unas mil máquinas distintas, podemos diferenciar mil ruidos diversos, mañana, cuando se multipliquen las nuevas máquinas, podremos distinguir diez, veinte o treinta mil ruidos dispares, no para ser simplemente imitados, sino para combinarlos según nuestra fantasía.


Yo creo que si Russolo se enterara de que la evolución de sus ideales han hecho posible cosas como ésta:



o ésta:



... el tipo se revolcaría en su tumba....


... ¿o de qué otra forma podría bailar un muerto? ;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...