Ir al contenido principal

A 30 años del "20 Jazz Funk Greats"... más respeto para Throbbing Gristle

“Ser original es volver al origen.”
Antoni Gaudi

Este agosto de 2009 se cumplen 30 años de la edición del "20 Jazz Funk Greats" de Throbbing Gristle .

El aniversario del que es mi disco favorito de los Gristles es una excelente oportunidad para (fiel a mi esencia, dado lo avanzado que la grabación estaba para su época y lo poco conocida que es la banda) iniciar el golpeteo contra Radiohead y otras tantas bandas contemporáneas igual de menores a Radiohead que tienen una falsa reputación de ser grandes innovadoras.

Pero creo que el aniversario debe ser ante todo una celebración para la banda que 10 años antes del salto a la fama de Nine Inch Nails y el movimiento industrial, ya hacía joyas como ésta:



Estoy seguro que quien escuche ésto por primera vez no creerá con facilidad que esto se trata de una grabación con 30 años de antigüedad.

En un tono más experimental y sin perder la capacidad de ser piezas de fácil escucha, es indispensable revisar estas dos del mismo disco:





El "20 Jazz Funk Greats" es además fácilmente audible por ser instrumental, lo que implica evitar las no tan fáciles de digerir ejecuciones vocales de Genesis P-Orridge ni algunas de las más enfermas letras que jamás se hayan escuchado en la historia del Rock (para ilustrar el punto y sólo para quien le genere suficiente morbo, recomendable buscar la letra y videos de la rola "Hamburger Lady").

De nuevo, es fácil tomar la postura anacrónica y snob de decir que nadie en música electrónica o industrial ha sido grande después de Throbbing Gristle, lo cual sería un total despropósito.

Pero por otro lado, es difícil estimar el verdadero impacto de la banda sin sonar un poco exagerado. Ellos son el padre o la madre directa del lado más experimental de la música pop contemporánea de una forma que fue más influyente que el legado de otras bandas como Cabaret Voltaire que, independientemente de su calidad, me parece que comúnmente reciben más crédito del que merecen de forma un poco injusta los Gristles.

No olvidemos que:
1. Fueron los mismos miembros de Throbbing Gristle quienes introdujeron el término música industrial

2. Lejos de pretender revivir algún anacrónico movimiento de vanguardia (como Cabaret Voltaire y la referencia que en su nombre hacían al centro de reunión Dadá), Throbbing Gristle se veía como una banda que, debajo de sus excesos gráficos y acústicos, sólo pretendían explorar el lado más oscuro de la naturaleza humana... es decir, llegar a su origen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...