Ir al contenido principal

¡Muerte a los géneros!

Otro ejemplo para ilustrar la inutilidad de insistir demasiado en clasificar la música en géneros.

En los primeros años de la tienda Mix-up era fácilmente encontrar los discos de Brian Eno en la sección de "Rock Progresivo".

Conforme las "obras" de gente como Yanni (;P) se volvieron más populares, Brian Eno pasó de manera natural a la sección "New Age".

Cuando la palabra "alternativo" ya no se usaba sólo para nombrar a los hijos del goth rock (The Jesus and Mary Chain, Belle and Sebastian et al, que era su significado original) ni al "grunge" de Seattle para incluir también a bandas como Oasis, Blur y Radiohead, lo natural (¿?) entonces fue que a Brian se le encontrara en la sección de "alternativo".

A finales de los 90 y conforme el "ponchis ponchis" cobró aún más relevancia... claro, el padre de los "loops" en cinta y los sintetizadores... pasó primero a la sección "electrónica" y cuando este género se volvió más popular y requirió dividirlo en más sub-géneros pasó por la sección "ambient".

No more words

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
JLC: Hoy por hoy, Eno ya esta en "Elevator music"... jaja

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

47 razones para odiar a Adele

I. Coros Los coros parece que no son un elemento percibido como crítico en la música pop contemporánea. Al ser considerados simplemente como una decoración de fondo, difícilmente se valora el lugar que contar con un grupo de buenos vocalistas y unos buenos arreglos puede ser, lejos de un adorno prescindible, aquello que hace memorable a una canción o a la carrera de un artista. Desde los Beatles a Café Tacvba, pasando por artistas tan memorables como Crosby, Still & Nash o unos buenos arreglos corales pueden ser la clave para llevar una grabación a la estatura de clásico. Karen Carpenter podría ser una de las mejores vocalistas que ha existido, pero las rolas de los Carpenter no habrían sido los mismos sin las armonías corales que la misma Karen grababa con su hermano Richard. Una canción  clásica como “Suspicious Minds” de Elvis Presley difícilmente se escucharía tan dramática sin la tensión que generan los coros que acompañan al Rey. Ya en el caso más radical, bien podr...

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...