Ir al contenido principal

Gracias Chris

Trivia: ¿Por qué no se menciona a Chris Squire aquí?

I
Es un cliché de la crónica del rock el decir que cuando The Velvet Underground tocaba un público en la audiencia alguien terminaba decidiendo formar una nueva banda. Con el Velvet nació el cliché que se ha usado al repasar la historia de infinidad de bandas de las que al menos recuerdo a The Ramones y a los Sex Pistols.

II

Era algún momento a finales de los ochenta cuando en la estación WFM se produjo un programa donde se preguntaba a sus tres principales conductores qué canciones o discos se llevarían consigo para acompañarse en la soledad de una isla desierta.

Parece que el primero fue Martín Hernández, quien dedicó su espacio a programar varias obras de músicos de Jazz ajenos a la programación habitual de la estación y desconocidos, al menos en ese momento, para la mayoría de la audiencia incluyéndome. En al menos un par de ocasiones Hernández también repasó su rara afición a Steely Dan.

Sin recordar el orden, en algún momento tocó a Charo Fernández hacer mención de George Michael y su escandaloso y hoy olvidado “I want your sex” entre algunas otras nimiedades.

Cuando llegó el turno de Alejandro González Iñárritu (sí, ése Alejandro), me sorprendió su pasión por el rock progresivo. Nada en la labor diaria de G Iñárritu en esa estación permitiría adivinar el grado de esa afición, la cual se desbordó cuando tocó el momento de hablar de su música favorita de YES.  

Recuerdo vívidamente el momento en que G Iñárritu mencionó algo como: “Yes es mi banda favorita, pero seleccionar una canción o un disco de YES para esta lista sería una ofensa, pues implicaría decir que hay una canción o un disco mejor que los demás y eso sería una injusticia”. Y de forma que tal injusticia no fuera cometida, procedió a programar una canción del disco “Fish out of water” de Chris Squire. 


III
Chris Squire murió el 28 de junio de 2015. Contar una o varias anécdotas de cómo su música fue importante en varios momentos de mi vida sería igual de injusto que mencionar una o dos canciones para hablar del valor de su obra.

Poco se puede agregar a los reconocimientos post-mortem que en todo Internet han publicado músicos con perfiles tan diversos como Adrian Belew, Keith Emerson, Brian May, Fish, Rudy Sarzo, Steve Stevens y muchos más.

Solo puedo decir que muchos somos bajistas por haberlo oído tocar. Por eso, gracias Chris.

Respuesta a la trivia: Chris Squire hasta su muerte, fue el único músico que estuvo en todas las versiones de YES



Comentarios

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...