Ir al contenido principal

Los 5 cóvers que hizo famosos e hicieron famoso a Santana


Recientemente estuvo Carlos Santana ofreciendo dos tocadas en la Ciudad de México. Es poco conocido que muchas de las canciones por las que de inmediato se identifica su música no son composiciones de él. Puede ser más o menos conocido que una de sus rolas más populares, la "Samba pa' ti" no es de él si no del gran Tito Puente, quien en varias entrevistas disimulaba con un poco de broma lo molesto que era tener que recordarle al mundo que esa era SU canción y que por tocarla no le debía nada a Santana. En otras rolas, no es tan conocido la relación de quién "homenajeó" a quién, por lo que es justo hacer el recuento.
  1. Oye como va
  2. Una canción tan bien armada y ejecutada a la que poco o nada le hace falta... mas que la guitarra de Carlos Santana que no solo en el solo sino que a lo largo de toda la canción, logra una versión al menos igual de buena.

  3. Evil Ways
  4. A diferencia de la anterior, es poco o nada lo que Santana agrega con su solo, uno bastante bueno pero que hace poco como para que la experiencia de oir la versión de Santana sea una experiencia radicalmente distinta a oír la original de William Correa, mejor conocido como Willie Bobo.
  5. Black Magic Woman / Gypsy Queen
  6. Antes de que existiera el término "World Music" la entonces banda blusera Fleetwood Mac, buscaba experimentar con ritmos exóticos en 1968 cuando grabó "Black Magic Woman", composición original de Peter Green, fundador de la banda.  En un mismo ánimo, pero dos años antes, el guitarrista de jazz húngaro Gábor Szabó grabó su composición Gypsy Queen. 
    A Santana le tomó poco esfuerzo mejorar el desarticulado ritmo de la primera y acortar la segunda para hacerla más energética y grabar el combo por el que ambas canciones han sido concocidas desde entonces.
    En este breve playlist, van ambas rolas también en combo pero en sus versiones originales.
  7. Hold On
  8. Aquí las diferencias se ponen más interesantes, si bien no dejan de tener mucho de sutiles. Una de las más de 70 rolas que Wikipedia registra con el original nombre de "Hold On", la que corresponde al poco célebre Ian Thomas fue una que ni siquiera llegó al Top Ten de su tierra (Canadá). Sin ser tampoco la canción más célebre de Santana, sí fue un sencillo que en 1982 tuvo más suerte que la versión de Thomas (incluso en Canadá donde sí llegó al Top10 en el #4). Si bien la versión de Santana se apega mucho a la original, sí tiene esas pequeñas variantes que la hacen una versión inmensamente más rica en sus arreglos instrumentales, en la calidad de la grabación y que gana mucho con la producción de sus coros, ya sin nada más que decir de la guitarra de Santana.

    No siendo la rola más conocida de Santana, conviene incluirla aquí:
  9. Well alright
  10. A nadie se podría culpar de conocer la versión original de la canción "Well alright", conocer la versión de Santana y no reconocer que ambas son la misma composición. Como se ve en los ejemplos anteriores, Santana siempre tuvo el cuidado de escoger composiciones muy rítmicas, algunas ya de antemano con bases afro o caribeñas que se ajustaban de forma muy natural al estilo de hacer música. No parece ser el caso de "Well alright"
    Aquí la versión original:
    Y acá la de Santana:
    Siendo Well alright" una balada country de 1958 y que no corresponde para nada al molde de otras composiciones a las que Santana les hizo versiones, pareciera que hubo un gran trabajo creativo 20 años después para poder sacar la original de su contesto y hacerla más "Santanesca". ¿O es de alguien más el mérito? 
    El eslabón perdido de esta historia es esta versión de Blind Faith de 1969:
     
    Con todo lo anterior, no queda duda que la mejor versión es la de Santana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...