Ir al contenido principal

¿Por qué Pink Floyd no da hueva a pesar de los años?

Soy fan de esos cabrones.

Aunque pocas experiencias han sido tan somníferas como verlos en vivo durante su gira del 93, sigo disfrutando sus discos.

Mi teoría sobre por qué Pink Floyd es más grande (vendió más discos, es más popular a pesar de los años) que muchas otras bandas progresivas es la gran cantidad de temas de rock puro (total y absoluto rock and roll como dijera alguien) que tienen.

Que bien por los fans de la Premiata, Banco, Genesis (en sus buenos tiempos), Yes, EL&P, etc. pero en esta vida agetreado hay pocos momentos para de a de veras aprecias esas obras. Un buen "Young lust" lo oyes manejando en el tráfico o con un iPOD en el metro o tomando el avión.

Todo snob podrá lucir que tiene el "Umma-gumma" a pesar de no haber sido capaz de escucharlo una sola vez de principio a fin, en mis años de juventud no faltaba tampoco el pendejo que quería escuchar "The Wall" en una fiesta donde la regla era Flans, Timbiriche y ya entrado algunas cumbias.

Pero rolas como Young Lust se pueden disfrutar en cualquier momento y en cualquier lugar.



O que tal "Nobody Home"... que con un iPOD en la mano puede proporcionar el mejor fondo para un suicidio de manera instantánea y portátil para todo lugar. Añado otro más con lo que queda de un video de 1997 de "Have a Cigar" para acabar de ilustrar el punto.



Dato interesante... para el pendejo que se quedó atascado en el siglo pasado cuando la diferencia entre "rockers" y "fresas"/"poperos" era relevante... nada mejor que recordar quién hizo los coros de "The show must go on" en el disco sagrado "The Wall". Si, en esa reliquia de la religión Floydiana participó haciendo arreglos de coritos un pagano, el mismo pelado que hacía los arreglos, cantaba y componía con los Beach Boys: Brian Wilson, a quien podemos responsabilizar también de esto:



Celebro que más de uno se traume al conocer el dato.

Por supuesto, que mal por quienes no hayan visto de la serie Classic Albums (buenísima, tan buena que hasta hace que uno se interese por joterías como el "Stars" de Simply Red... o qué mejor forma de salir del clóset que cantar "Something got me started"??? -supongo-). Indispensable ver el video sobre el Dark Side of the moon.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
a mi si me da da gueva pink floyd. Me ha dado gueva escucharlo, y creo que toda la vida me seguira dando gueva... incluso la "aclamada" pelicula "the wall" se me hizo aburridisima... jamas he escuchado ningun disco completo de ellos, me duermo con el "dark side of the moon", y se me hace la banda mas pretenciosa de toda la historia del rock... progresivos tenian que ser.

Entradas populares de este blog

Una patada en la cabeza

Si este wey hoy concursara en algún reality de cantontos, no habría pasado de la primera ronda de eliminatorias... ¿Qué onda con el gritito desafinado del "hooooombrooooo"?, después de más de 40 años ¿nadie se ha dado cuenta lo limitado que como "cantante" era este wey? Que bueno que el tipo se dedicó la mayor parte de su carrera a ser "comediante"

El Blog del Gallo empieza a transmitir

Este blog empieza hoy desde la Ciudad de México. El nombre viene de que así me decían en la prepa pero también me recuerda a Juan "el Gallo" Calderón . Un tipo que probablemente no terminó la primaria y que lucía orgullosamente su ignorancia en todo momento. Lo único grave es que era uno de los más reconocidos críticos de música y hasta su programa de varias horas tenía los fines de semana en TV en cadena nacional (creo que todavía tiene un programa de radio, pero ya a nadie le importa). Eran otros tiempos y aunque la TV de México sigue igual de mala, afortunadamente quien no la disfruta ya puede tener otras opciones, cualquier artista internacional ya puede dar un concierto en el país, existe Internet, se puede bajar música y ver videos de cualquier parte del mundo. En 1998 cuando U2 recibía su primer Grammy, el gallo Calderón dedicó su intervención en la transmisión de TV abierta a escandalizarse por la vestimenta estrafalaria de Bono. Este país no tenía forma de contestarl...

Las campanas más ochenteras - Tubular Bells en el DX7

Pocos sintetizadores tan influyentes en la historia de la música como el Yamaha DX7. Fue el primer sintetizador en vender más de 100,000 unidades y mientras se produjo se vendieron hasta 200,000 y aún es uno de los instrumentos electrónicos más vendidos de la historia. Yamaha DX7 De sus usados y tan abusados sonidos preprogramados frecuentemente se habla de sus pianos y órganos eléctricos y sus bajos ( la introducción de Seinfeld). Pero uno de los sonidos que más me ha obsesionado por años han sido las campanas nombradas "Tubular Bells", que se pueden oír en prácticamente toda esta canción: Para los fans del DX7, aquí un playlist de canciones de todo tipo que usan las famosas campanitas y un texto sobre la historia de FM y el DX7. John Chawning  El Dr. John Chowning dirigía en el CCRMA de la Universidad de Stanford a un equipo de investigación que buscaba proponer un modelo matemático discreto para simular y estudiar, en las grandes computadoras d...